El tráfico de tienda es una medida de gran relevancia dentro del sector retail. Analizar la afluencia de clientela y los movimientos que realiza en el establecimiento nos permite obtener una información que resulta de gran valor para la toma de decisiones que nos ayuden a aumentar las ventas. Ante el aumento del comercio electrónico este factor tiene aún más relevancia si tenemos un negocio a pie de calle.
Qué es el tráfico de tienda
Se entiende como el tráfico o afluencia de tienda al número de personas que la visitan y las acciones que realizan en ella. Gracias a estos datos se realiza un análisis del funcionamiento del establecimiento para tomar decisiones que afectan al diseño, la experiencia y el marketing del local.
La importancia de esta medida
Contar con estos datos es fundamental para los comercios minoristas. Gracias a ellos pueden disfrutar de una serie de ventajas como las siguientes:

Optimización del diseño
Conocer los movimientos de los clientes dentro de la tienda ayuda a mejorar su colocación y realizar un diseño que se adapte de una forma más idónea a sus necesidades.
Ventas e imagen de marca
Conseguir la máxima afluencia permite dar a conocer nuestra marca a un público mayor. Además, al contar con más clientela se logran más ventas en el establecimiento al mismo tiempo que se consigue un mejor posicionamiento.
Experiencia del cliente
Con los datos obtenidos mediante esta métrica se puede conseguir crear una experiencia mejorada para el cliente. Hacerlo sentir cómodo en nuestro establecimiento ayuda a que quieran comprar más.
Cómo se mide esta magnitud
A lo largo de los años se han usado diferentes métodos para calcular esta magnitud. Desde el lápiz y el papel a las cámaras de vigilancia o los más de calor. Todos ellos contaban con algunas limitaciones como la precisión o la limitación sobre una visión más amplia.
Además, para obtener unos buenos valores es necesario disponer de una muestra muy amplia, algo que puede resultar costoso o inasumible para un pequeño comercio local.
Los datos de ubicación
Con el objetivo de mejorar este análisis han aparecido los conocidos como datos de ubicación. Gracias al uso de dispositivos que rastrean las señales wifi y bluetooth de los clientes se puede realizar un contenido y seguimiento mucho más preciso, especialmente para el recorrido que realizan en el interior del establecimiento. A mayores se emplean sensores de movimiento que permiten medir el número de personas que entran y salen.
Pero no solo importan los datos internos del comercio, también son relevantes los externos asociados a la zona del establecimiento. Al analizar demografía y patrones más amplios se puede conocer al consumidor potencial que se mueve por la zona para poder realizar un análisis predictivo. Estos son algunos datos relevantes:
- Se pueden lograr datos demográficos acudiendo a la Oficina del Censo de la zona. Podremos obtener edades, sexos, ingresos y otras características de la población de influencia en la tienda.
- Otro dato importante es la densidad de población de la zona de apertura, puede ayudar a delimitar horarios o definir el tamaño de tienda necesario.
Combinando los números con la inteligencia artificial se puede obtener un resultado más preciso del tráfico del negocio. Gracias a toda esta información se toman decisiones mucho más adecuadas para lograr un crecimiento.
Estrategias para aumentar la afluencia a la tienda
Gracias a los datos obtenidos del tráfico de tienda se pueden poner en marcha diferentes estrategias que ayuden a mejorar la afluencia. Algunas resultan sencillas y no nos supondrán un gran coste económico. Estos son algunos ejemplos:
- Diseño de tienda: Las zonas que cuentan con menos afluencia deben incorporar nuevos productos o caminos que pueden guiar a los consumidores hacia allí. Se paga por todo el espacio por lo que hay que aprovecharlo al máximo.
- Exterior: Tanto el escaparate como el resto del espacio exterior tiene que invitar a entrar. Es lo primero que ve el cliente y es necesario que lo atraiga al interior.
- Eventos: Lanzamiento de productos, ventas privadas, talleres o presentaciones pueden generar una concentración inusual y conseguir que proyectemos nuestra imagen a un nuevo público.
- Comunidad local: Integrarse en la comunidad patrocinando programas y creando vínculos ayuda a ser uno más. Generar afecto entre la marca y el cliente aumenta la visitas.
- Posicionamiento local: Un establecimiento destinado a la venta física también necesita presencia en internet. Es necesario incidir en el posicionamiento local y conseguir que las consultas en la red se transformen en visitas.
- Ajuste y flexibilidad: No tenemos que perder de vista los datos, es necesario conocer cómo funcionan nuestras estrategias para adaptarlas y mejorarlas cada día.

La métrica del tráfico de tienda es fundamental para los negocios minoristas que cuentan con un local. Para sacarle el máximo rendimiento necesitan métodos de medición precisos que nos ayudan a recopilar y procesar la información. Con ella en la mano podemos tomar decisiones y definir estrategias que permitan aumentar la afluencia y, por lo tanto, las ventas. Descargar
¡Apúntate a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuestros artículos!