Retail de proximidad: la tendencia predominante para 2021
2021 ya está aquí, siendo un año atípico. El comienzo de año viene marcado por la continuidad de la pandemia a nivel mundial. Este hecho ha acelerado muchas tendencias que ya se daban antes del COVID-19 como el e-commerce, la omnicanalidad, el retail de proximidad, etc.
Como ya vimos en nuestro artículo sobre proximidad, los grandes players del retail siguen apostando por las tiendas de proximidad en los centros de las ciudades:
LIDL · PORTUGAL
En 2020, la cadena alemana de alimentación ha invertido más de 8 millones de euros en la apertura de tres tiendas de proximidad en Lisboa, Portugal.
TAMBO · PERÚ
Tambo, empresa de alimentación peruana abrió su primera tienda en 2015. Cinco años después ya cuenta con 400, todas ubicadas en Perú.
Tambo apuesta por supermercados de proximidad de tamaño reducido (de 70 a 120 m2) con ubicaciones convenientes y que fácilmente pueden adaptar su catálogo de productos a las necesidades específicas de cada localización. Tambo se adapta al perfil de comprador con poco tiempo, de recursos medios que vive en núcleos urbanos.
DELHAIZE · BÉLGICA
La empresa de alimentación belga tiene previsto abrir30 nuevas tiendas entre 2020 y 2021. La gran mayoría de ellas serán tiendas de proximidad.
Tras el caos generado por la pandemia del COVID-19, Delhaize ha decidido abrir tiendas de proximidad ya que estas han demostrado durante la pandemia que pueden adaptarse mejor a las necesidades de cada ubicación: horario de apertura, restricciones de apertura en base a la superficie de la tienda, adaptar el catálogo de productos rápidamente, etc.
ESSELUNGA · ITALIA
La marca italiana de alimentación inauguró en 2019 su primer supermercado de proximidad bajo el nombre de La Esse. Quieren invertir 300 millones de euros en la apertura de 12 supermercados de proximidad entre 2020 y 2021.
Tras la pandemia del COVID-19, la cadena quiere ofrecer a sus clientes mayor comodidad abriendo ubicaciones de menor tamaño pero más próximas a sus clientes.
SPAR · HOLANDA
SPAR ha comenzado a abrir tras la pandemia, supermercados de proximidad llamados Spar City Small dirigidos al público urbano joven con una oferta de productos adaptada a cada momento del día. Además, la cadena ha inaugurado un formato de tienda de 18 m2 donde los clientes entran de uno en uno asegurando la distancia social.
NIKE · NORTEAMÉRICA, ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y EUROPA
La marca Nike planea abrir en 2021, 200 tiendas Nike live de pequeño formato en América del Norte, África, Medio Oriente y Europa. Ya han testeado este formato en su tienda en Los Ángeles. El concepto se basa en aprovechar las ventajas de lo digital para aumentar el crecimiento y la innovación.
CASINO · FRANCIA
El grupo francés ha anunciado recientemente que abrirá 200 supermercados de proximidad de los que 67 ya están abiertos.
La iniciativa se basa en el aumento de ventas que este formato pequeño de tienda ha generado: más de un 18% de aumento de ventas tras los confinamientos del 2020.
CARREFOUR · TAIWAN, ESPAÑA
El grupo francés Carrefour ha adquirido en 2020, 224 tiendas de proximidad en Taiwan.
De la misma forma, lo hace en España, comprando la cadena española Supersol de 172 tiendas, mayoritariamente de pequeño formato.
¿POR QUÉ LAS GRANDES MARCAS APUESTAN POR EL RETAIL DE PROXIMIDAD?
Ampliar abanico de público
En la gran mayoría de las ciudades europeas, casi la mitad no dispone de vehículo lo que significa que estas personas no visitan los macrocentros que grandes marcas como Ikea o Leroy Merlin tienen en los extrarradios de las ciudades. Por ejemplo en París, solo el 37% dispone de coche. En España la media está en casi el 50%.
Los grandes players retail saben que abrir una tienda en zona urbana equivale a ampliar su visibilidad y accesibilidad tanto para los habitantes urbanos que suelen ser jóvenes y ancianos, así como turistas.
Catálogo adaptado a las necesidades locales
Las tiendas de proximidad en el sector food tienen más experiencia en este nuevo formato y saben que es más fácil adaptar el catálogo de productos a las necesidades específicas de cada ubicación. Por ejemplo la norteameriacana Target lo sabe y por eso adapta su catálogo de productos en las ubicaciones próximas a las universidades. Probablemente los universitarios no necesiten pañales o ropa pre-mamá y sí estén interesados en productos de electrónica, comida preparada para llevar o bocadillos.
Flujos de ventas y asistencia más constantes
La ubicación de las tiendas es un factor muy importante y las marcas lo saben. De ahí que abran tiendas en arterias de gran flujo de paso. Una tienda ubicada en una ubicación muy transitada tendrá ventas a lo largo de todo el horario de apertura diario así como todos los días de la semana. Sin embargo, los grandes centros en el extrarradio suelen tener una afluencia de público muy baja entre semana mientras que el fin de semana suele ser una locura. Las tiendas Ikea de extrarradio llegan a tener decenas de miles de visitantes en un día de fin de semana o apertura.
Por otro lado, las tiendas high street tienen un flujo continuo de público que se adecua muy bien al formato más pequeño de estas tiendas que no podría acoger a cientos de visitantes en picos de afluencia.
Mayor accesibilidad y capilaridad
Hoy en día, el tiempo es un bien muy preciado. No todo el mundo está dispuesto a visitar tiendas en el extrarradio alejadas del centro. Incluso algunas como Ikea están pensadas para pasar todo un día en sus instalaciones ya que cuentan incluso con restaurantes a precios muy económicos dentro de la misma tienda. Por ello, abrir tiendas más pequeñas pero en diferentes puntos urbanos acerca a los clientes, tiendas que antaño solían estar lejos y discriminaban a una cuantía importante de público.
El hecho de abrir más tiendas de menor tamaño reduce la distancia entre la tienda y los clientes y aumenta por lo tanto la capilaridad. De esta forma hay más centros que faciliten las compras a los clientes para realizar devoluciones, recogidas, probar nuevos productos, etc.
Nuevos servicios para atraer al público
Las grandes multinacionales utilizan el método Gruen que utiliza el escaparate, la iluminación, los colores, etc. para influir en los sentidos de los visitantes y provocar una compra más impulsiva. Las marcas saben que cualquier excusa es buena para atraer al público a sus tiendas.
Para ello, las tiendas en centros urbanos ofrecen los siguientes servicios:
- Click & Collect
- Recogida en 1h
- Entrega el mismo día
- Talleres y charlas
Experiencias en tienda
Otra de las grandes apuestas es la de crear situaciones de compra inolvidables donde la experiencia es clave para posicionarse en el top of mind de los clientes así como afianzar su engagement y customer loyalty.
IKEA lleva abriendo pequeñas tiendas en los centros de las grandes urbes como Nueva York, Londres, Estocolmo, Copenhague, París, Barcelona o Madrid . Bajo el nombre de Ikea Planning Studio estas tiendas ofrecen servicios gratuitos de bordado de textiles comprados en la tienda, o de personalización de muebles con vinilos que producen en las mismas tiendas.
Las tiendas de proximidad dan prioridad a la experiencia y servicios dentro del establecimiento aunque signifique sacrificar espacio para tener más referencias SKUs a la venta.
El catálogo de productos se amplía gracias a la omnicanalidad y a la posibilidad de realizar pedidos online desde la tienda física.