Entrar en una tienda ya no es solo un acto de compra: es una experiencia.
Los consumidores actuales buscan mucho más que productos en un estante; quieren emociones, recuerdos y sensaciones que les hagan volver.
Las experiencias multisensoriales en tienda se han convertido en una herramienta estratégica para el retail. Vista, sonido, tacto, olfato y hasta las emociones forman un conjunto que convierte cada visita en algo único. Desde una música suave que acompaña la compra, hasta una cesta ergonómica que se siente cómoda en la mano, cada estímulo suma en la percepción de marca.
En este artículo de Shopping Basket, exploraremos cómo los estímulos sensoriales pueden transformar una tienda y cómo, incluso en detalles como el mobiliario o las cestas de compra, se puede generar un vínculo emocional con el cliente.
1. ¿Qué son las experiencias multisensoriales en tienda?
Las experiencias multisensoriales en tienda consisten en estimular varios sentidos del consumidor para crear un ambiente memorable que refuerce la identidad de marca.
- Vista: colores, iluminación y diseño del espacio.
- Oído: música ambiente o sonidos estratégicos.
- Olfato: aromas que evocan emociones y recuerdos.
- Tacto: texturas y ergonomía de mobiliario y cestas.
- Emoción: el resultado de combinar todos estos estímulos.
La idea es simple: cuanto más sentidos se activen, mayor será la conexión emocional y el recuerdo que tendrá el cliente de su experiencia de compra.

2. El impacto de lo visual y lo sonoro en el retail
El sentido de la vista es, sin duda, el más inmediato. La iluminación, los colores y la disposición del espacio determinan cómo se sienten los clientes. Un supermercado con luz cálida y pasillos despejados invita a quedarse más tiempo, mientras que una perfumería con colores suaves y contrastes elegantes transmite sofisticación.
Pero lo visual no es suficiente. El oído completa la experiencia. Estudios han demostrado que la música adecuada puede aumentar el tiempo de permanencia en tienda hasta en un 30%. Un ritmo pausado invita a recorrer con calma los pasillos; uno más dinámico puede potenciar las compras rápidas en tiendas de conveniencia.
La combinación de vista y oído genera una atmósfera coherente que refuerza la identidad de marca.
3. El poder del olfato: aromas que fidelizan
El olfato es el sentido más vinculado a la memoria. Basta con un aroma para evocar recuerdos y emociones. En el retail, esto se traduce en un arma poderosa de fidelización.
- Pan recién horneado en supermercados.
- Fragancias florales en perfumerías.
- Aromas cítricos en tiendas de conveniencia para transmitir frescura.
Las experiencias multisensoriales en tienda encuentran en el olfato un aliado estratégico: un aroma bien escogido no solo hace más agradable la visita, también puede convertirse en la “firma invisible” de una marca.
4. El rol del tacto: mobiliario y cestas que transmiten sensaciones
El tacto es, a menudo, el gran olvidado en el diseño de experiencias sensoriales. Sin embargo, es clave para transmitir confort y calidad.
Aquí entra en juego Shopping Basket, demostrando que hasta un objeto tan cotidiano como una cesta de compra puede ser parte de una experiencia memorable:
- Cestas ergonómicas que se adaptan cómodamente a la mano.
- Texturas agradables que transmiten modernidad y cuidado en el diseño.
- Materiales resistentes y ligeros, que aportan confianza y comodidad al cliente.
Un mobiliario táctil y bien diseñado transforma la percepción de la tienda. El consumidor no solo compra productos, también se siente cuidado en cada detalle.

5. Casos y tendencias en marketing sensorial
La apuesta por las experiencias multisensoriales en tienda es cada vez más evidente:
- Supermercados premium que combinan música suave, iluminación focalizada y aromas frescos para convertir la compra en un momento relajante.
- Perfumerías y cosméticas que integran mobiliario táctil, espejos iluminados y fragancias envolventes para reforzar el recuerdo de marca.
- Tiendas de conveniencia que utilizan cestas ligeras y aromas cítricos para invitar a una compra rápida pero agradable.
El marketing sensorial ya no es exclusivo de las grandes marcas. Cada vez más retailers lo incorporan como estrategia diferencial para fidelizar y aumentar el ticket medio.
Crear experiencias que se recuerdan
Las experiencias multisensoriales en tienda son la clave para convertir una simple visita en un recuerdo duradero. Estimular la vista, el oído, el olfato y el tacto no solo mejora la percepción del espacio, también refuerza la identidad de marca y la fidelización del cliente.
En Shopping Basket creemos que incluso los detalles más pequeños, como una cesta ergonómica con texturas especiales, pueden generar un impacto positivo en la experiencia del cliente.

¡Apúntate a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuestros artículos!
























