La mayoría de decisiones en retail se toman pensando en surtido, promociones o layout. Sin embargo, hay un elemento que acompaña a cada cliente desde que entra hasta que sale: la cesta o el carro que utiliza para moverse por la tienda. Puede parecer un detalle menor, pero influye directamente en el tiempo de permanencia, en la comodidad, en la fluidez de los pasillos y, al final, en las ventas.
Por eso vale la pena calcular el ROI de las cestas y carros en retail, aunque sea un análisis que rara vez se realiza de forma completa.
Por qué este ROI suele quedar fuera de los informes
Los equipos de compras y operaciones trabajan con miles de variables, y las cestas acaban tratándose como un simple accesorio. Se reponen, se limpian y se sustituyen cuando toca. Su uso es tan cotidiano que cuesta ver hasta qué punto afectan a la experiencia de compra y a los costes operativos.
Pero cuando una cadena se detiene a medir estos factores, descubre que el ROI de una cesta o un carro puede ser sorprendentemente alto.

1. El impacto en la permanencia en tienda: el primer indicador de rentabilidad
El tiempo que un cliente pasa en tienda influye directamente en el ticket medio. Una cesta cómoda, estable y fácil de manejar permite que el cliente explore más secciones sin sentir fatiga. Una cesta pesada o incómoda hace justo lo contrario: acelera la compra.
En varias cadenas europeas se ha observado que una mejora en ergonomía provoca entre un 8% y un 12% por ciento más de permanencia. Estos minutos adicionales tienen un impacto real en ventas, especialmente en categorías de compra impulsiva.
2. Comodidad percibida: la variable que cambia el recorrido
Ningún cliente dice “esta cesta me hace ir más rápido”, pero lo notas al observarlos. La manera en que la sujetan, si la cambian de mano o si reducen el ritmo en pasillos estrechos.
La comodidad depende de detalles concretos:
- cómo se comporta el asa al caminar
- si la cesta vibra o acompaña el paso
- el ruido del plástico
- el balance lateral
- la fricción con la pierna o la ropa
Cuando estos elementos están bien resueltos, la cesta deja de ser un “objeto” y se convierte en un apoyo invisible. Ese es el ideal.
3. Capacidad útil: un criterio clave para calcular el ROI
Match 86L como ejemplo de diseño funcional
Las fichas técnicas hablan de litros, pero los litros no cuentan toda la verdad. Dos cestas con volumen parecido pueden tener comportamientos totalmente diferentes según la geometría interna.
La cesta horizontal Match 86L, la más grande en su formato, es la prueba. Su tamaño es elevado, sí, pero una característica importante son sus paredes rectas, que permiten introducir objetos grandes que no caben en cestas inclinadas. Esto marca la diferencia en tiendas de hogar, bazar, droguería o cualquier sección con productos voluminosos.
Una capacidad útil bien diseñada retrasa la sensación de “ya voy demasiado cargado”, lo que se traduce directamente en más artículos añadidos y en un ticket más elevado.
Te invitamos a que descubras el case study donde el diseño funcional marcó la gran diferencia para este importante retailer de cosas del hogar:
4. Fluidez en pasillos: cuando la cesta evita bloqueos
Bond, XXL y Snupy: capacidad sin ocupar ancho
La fluidez del recorrido influye tanto como el surtido. En pasillos de un metro, la combinación de dos clientes y dos cestas suele generar pequeñas detenciones que rompen el ritmo.
Cestas con buena capacidad y diseño estrecho, como Bond, XXL o Snupy, permiten que dos personas circulen en paralelo sin maniobras incómodas. El resultado es una experiencia más fluida, menos fricción social y una percepción de amplitud mayor, incluso sin modificar el mobiliario.
Esta fluidez tiene impacto directo en ventas: los clientes pasan más tiempo en zonas que normalmente evitarían.
5. Durabilidad: un punto imprescindible para calcular el ROI real
Great, Bond y SuperBond como referencia en TCO
El precio de compra es solo una parte del coste. Para calcular el ROI real hay que tener en cuenta el ciclo de vida de la cesta.
Tres factores determinan la duración:
- tipo de plástico
- grosor de las paredes
- si es monobloc o no
La cesta de mano Great combina ligereza y resistencia, lo que reduce roturas en tiendas de alta rotación.
Las cestas monobloc, como Bond o SuperBond, llevan esta resistencia más lejos: una sola pieza sin uniones que puedan ser débiles en sus uniones. Esta construcción minimiza roturas y reduce drásticamente el gasto en reposiciones.
En cadenas grandes, esta diferencia puede suponer miles de euros al año.
6. Abandono temprano: la frontera invisible que afecta al ticket medio
La cesta marca el ritmo psicológico de la compra. Cuando parece llena aunque aún quede espacio, el cliente interpreta que ya ha completado su misión. Ese límite depende tanto del volumen útil como del esfuerzo que requiere mover la cesta.
Por eso es importante elegir el modelo adecuado para cada formato:
- conveniencia
- supermercado
- hogar
- moda
- tiendas de bricolaje
- tiendas con picking online
- etc
La composición del ticket, la misión de compra y el tipo de cliente deben guiar la elección.

7. Productividad operativa: cuando la cesta mejora la eficiencia interna
ReBasket y el ROI en fulfilment y picking
Las cestas no solo sirven para el cliente. También son herramientas de trabajo para los equipos de tienda.
ReBasket se desarrolló justo para este contexto. Su diseño reduce roturas de producto durante el picking, facilita la limpieza, optimiza el apilado y está diseñada para que tres unidades quepan dentro de los contenedores estándares optimizando así el espacio de los mismos. En tiendas con mucha preparación de pedidos, estos segundos ahorrados por cesta se convierten en horas de productividad al final del mes.
Este tipo de mejora forma parte del ROI de forma directa, aunque no es común que aparezca en los informes.
Conclusión: el ROI está en los detalles
Para calcular realmente el ROI de las cestas y carros en retail hay que mirar más allá del coste unitario. La rentabilidad se encuentra en:
- la comodidad que ofrecen
- el tiempo extra que generan en tienda
- la reducción del abandono temprano
- la fluidez del recorrido
- la durabilidad real
- la eficiencia del personal
Cuando se analizan todos estos factores juntos, se entiende que una cesta no es un gasto operativo, sino una herramienta que impulsa ventas y reduce costes.


¡Apúntate a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuestros artículos!
























