En los últimos años, los «dupes» se han convertido en un fenómeno imparable en el mundo del consumo. Cada vez más, los consumidores aman los dupes, optando por alternativas más económicas y accesibles a productos de alta gama. Pero, ¿qué son exactamente los dupes? ¿Quiénes conforman el público de estos productos y qué están haciendo las marcas para atraer a estos consumidores?
En este artículo, contestaremos estas preguntas y daremos ejemplos concretos de cómo los dupes están revolucionando el mercado.
¿Qué son los dupes y cómo comenzaron?
Los dupes, abreviatura de duplicados, son productos que imitan las características de artículos de marcas de lujo a una fracción del precio. La tendencia de los dupes comenzó en la industria de la belleza y la moda, donde las alternativas económicas a productos populares se hicieron extremadamente demandadas.
Estos alcanzaron una popularidad significativa en los últimos años gracias al crecimiento de las redes sociales y el comercio electrónico. Plataformas como TikTok e Instagram se han convertido en escaparates virtuales donde los usuarios comparten sus descubrimientos de dupes de alta calidad a precios accesibles.

¿Cuál es el público de los dupes?
El público principal de los dupes es, sin duda, la Generación Z y los millennials. Estos grupos de consumidores están más conscientes de sus gastos y buscan maximizar el valor de su dinero sin sacrificar la calidad. Según un estudio de Business Insider, el 60% de los consumidores de la Generación Z buscan activamente dupes antes de realizar una compra importante.
Podríamos decir que estos grupos demográficos de consumidores aman los dupes debido a que son más conscientes del precio, informados y sensibles a las tendencias. Además, estas generaciones están altamente conectadas a las redes sociales y son influenciadas por las opiniones y recomendaciones de otros usuarios. Es por ello que el fenómeno de los dupes se ha viralizado rápidamente en estas plataformas.
Estrategias de las marcas ante el auge de los dupes
Las marcas tradicionales se han visto obligadas a adaptar sus estrategias para enfrentar el auge de los dupes y adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores:
Desarrollar líneas de productos más accesibles
Las marcas no solo se limitan a lanzar líneas básicas, sino que también están creando gamas completas de productos «esenciales» que abarcan diferentes categorías y estilos. Esto permite a los consumidores encontrar alternativas asequibles dentro de la misma, sin tener que recurrir a dupes.
Un ejemplo claro de esta estrategía lo podemos encontrar en L’Oréal quienes han lanzado su línea Garnier Essentials, que ofrece una amplia gama de productos de cuidado de la piel a precios accesibles. Esta línea incluye productos para diferentes tipos de piel y necesidades, satisfaciendo las preferencias de un público amplio.
A su vez, las empresas están implementando estrategias de precios dinámicos, lo que les permite ajustarlos dependiendo de la demanda, la temporada y la competencia. Esto les posibilita ofrecer precios más competitivos en momentos clave, buscando atraer a consumidores que aman los dupes sin sacrificar sus márgenes de ganancia. Por ejemplo, Nike utiliza tecnología de inteligencia artificial para analizar los datos de ventas y ajustar los precios de sus productos en tiempo real. Esto les permite ofrecer descuentos estratégicos y promociones personalizadas, maximizando las ventas y la rentabilidad.
Enfatizar el valor de la marca
Las marcas están comunicando de manera clara y transparente los atributos diferenciales de sus productos, como la calidad superior, la innovación tecnológica, el diseño exclusivo y la experiencia de usuario superior. Un claro ejemplo es Apple, quien destaca en su comunicación la alta calidad de sus materiales, la atención al detalle y la experiencia de usuario intuitiva de sus productos. Esta comunicación efectiva refuerza el valor de la marca y justifica los precios más altos en comparación con los dupes.
Además, las empresas de la moda han empezado a enfatizar en storytellings que conectan con las emociones y valores de los consumidores. Es aquí donde pueden resaltar la historia de la marca, su compromiso con la sostenibilidad, su apoyo a causas sociales o su impacto positivo en la comunidad. Dove, ha construido su marca en torno a la promoción de la belleza real y la autoestima, contando historias de mujeres inspiradoras que desafían los estereotipos de belleza tradicionales. Esta narrativa conecta con las consumidoras y refuerza el valor de la marca más allá del producto.
Colaboraciones con influencers
Las marcas están seleccionando a influencers que se alinean con sus valores de marca y su público objetivo. Esto asegura que las colaboraciones sean auténticas y resonantes con los consumidores, el marketing de influencers en la moda es una clara respuesta del sector hacia el auge de los dupes.
Glossier ha colaborado con microinfluencers de belleza que tienen una audiencia comprometida y que se identifican con la estética de la marca. Estas colaboraciones generan autenticidad y credibilidad entre los consumidores potenciales.
Por ello, las marcas de moda están creando campañas de marketing conjuntas con influencers que van más allá de las simples publicaciones en redes sociales. Estas campañas pueden incluir eventos exclusivos, tutoriales de maquillaje, concursos y pruebas de productos. Sephora ha colaborado con influencers de belleza populares para crear videos de tutoriales en vivo en sus plataformas. Estos videos generan entusiasmo y atraen tráfico a las tiendas de Sephora.
Monitoreo y respuesta a los dupes
El sector de la moda actualmente está monitoreando activamente el mercado para identificar dupes de sus productos. Esto implica realizar búsquedas en línea, analizar las redes sociales y comparar productos en tiendas físicas y online. Por ejemplo, Nike utiliza herramientas de inteligencia artificial para rastrear la web y las redes sociales en busca de dupes de sus productos. Esto les permite identificar rápidamente las imitaciones y tomar las medidas adecuadas.

En algunos casos, las marcas pueden optar por tomar medidas legales contra los fabricantes de dupes que infrinjan sus derechos de propiedad intelectual. L’Oréal ha emprendido acciones legales contra empresas chinas que fabricaban y vendían dupes de sus productos de belleza. Estas acciones legales han servido para proteger la propiedad intelectual de la marca y disuadir a otros de fabricar imitaciones.
Dentro del marco de respuestas hacia los dupes, también encontramos campañas de sensibilización para educar a los consumidores sobre los riesgos de comprar este tipo de productos, como la calidad inferior, la falta de garantías y el posible apoyo a prácticas comerciales ilegales. Gucci ha lanzado una campaña llamada «Real vs. Fake» para atacar esta problemática y ayudar a los consumidores a identificar productos Gucci falsos. La misma incluye videos, infografías y publicaciones en redes sociales.
Los dupes, una tendencia que está aquí para quedarse
Es evidente que los consumidores aman los dupes, y esta tendencia no muestra signos de desaceleración. Las marcas que deseen competir en este mercado deben ser innovadoras, estratégicas y conscientes de las necesidades y deseos de sus consumidores. Al enfocarse en la calidad, la colaboración y el marketing digital, pueden captar la atención de aquellos que buscan alternativas económicas a los productos de lujo.
La innovación, la transparencia y la conexión con el consumidor serán claves para el éxito de las marcas en la era de los dupes. Para más artículos de actualidad, visita nuestro blog.
¡Apúntate a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuestros artículos!



























