Upcycling, reutilizar para salvar al planeta

Tabla de contenidos

Como ya vimos en nuestro último post sobre los retail trends para este 2020, la sostenibilidad y reciclaje están a la orden del día. Hoy en día los consumidores reclaman más compromiso con el medio ambiente por parte de las marcas. Por ello, dicen estar dispuestos a pagar más por productos reciclados. La gran cantidad de desechos que flotan en nuestros mares sumados a la amenaza del cambio climático, han hecho tomar conciencia al público general. Oímos hablar de economía circular, sostenibilidad, emisiones de CO2, reciclaje post-consumo, post-industrial, suprarreciclaje, etc. ¿Y este último, a qué nos referimos?

banner-web-1024x100-ebook3-ESP

¿Qué es el Suprareciclaje?

El suprareciclaje o upcycling es la transformación de objetos que ya han cumplido su función y que puedan seguir utilizándose para otro propósito. De esta forma, se les da una nueva vida. El propósito es aprovechar los materiales convirtiéndolos en nuevos objetos. Es una forma de darle valor a los desechos.

El término fue acuñado en 1994 por los autores Michael Braungart y William McDonoughen su libro Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things. Se trata de un neulogismo formado de la palabra “recycling” (reciclaje) y “up” que significa mejorar lo que tienes.

Durante las últimas décadas, nuestras economías capitalistas han practicado la economía lineal basada en comprar, utilizar y desechar. El resultado de años de este tipo de consumo se traduce en una polución del aire que cada año causa la muerte de más de 4 millones de personas en todo el mundo. Las grandes urbes europeas ya aplican restricciones a los centros de sus ciudades para mejorar la calidad del aire.

Por lo tanto, no es de extrañar que el upcycling se posicione como tendencia para este año. Además, se extiende en toda la industria retail a nivel de materiales reciclados así como diferentes modelos de venta como puede ser el alquiler de prendas de vestir. Así mismo, se extiende a la industria de la construcción y la alimentación.

Diferencias entre reciclaje y upcycling

Por un lado, el upcycling tiene como objetivo transformar objetos en desuso, agregándoles valor. No obstante, estos no suelen perder su forma original y suelen reconocibles incluso una vez transformados.

Por otro lado, el reciclaje es un proceso industrial que transforma los desechos. Los descompone gracias a diferentes métodos (mecánico, químico, etc) siendo muy difícil descifrar cuál era la forma original de ese nuevo material reciclado. Por ejemplo, hoy en día se fabrican materiales textiles a base de plástico de botella recuperado de los océanos.

Ventajas del upcycling

1. Ahorrar recursos

Cuando suprareciclamos estamos dándole un nuevo uso a un objeto por lo que estamos ahorrando en recursos. Al no tener que fabricarlo estamos contribuyendo a la sostenibilidad del planeta.


2. Disminuir los residuos

Al darle otra utilidad a ese objeto evitamos que se convierta en desecho. De esta manera evitamos enviar objetos a los vertederos que podrían ser reutilizados.


3. Disminuir el gasto energético y recursos naturales

¿Sabías que para fabricar una camiseta de algodón se utilizan más de 2000 litros de agua y para un traje de caballero alrededor de 5500 litros? Por lo tanto si le damos un segundo uso a los productos ya fabricados conseguimos ahorrar en los limitados recursos materiales de que disponemos.


4. Fomenta la imaginación

Además de ahorrar recursos naturales y dinero, el upcycling agudiza la creatividad tanto de pequeños como de mayores.


Iniciativas Retail

Centro comercial de reciclaje Retuna

En el 2015, se abrió en Suecia el primer centro comercial dedicado íntegramente a productos reciclados. Cuenta con 11 tiendas permanentes y 3 tiendas pop-up en las que se pueden encontrar juguetes, electrónica, joyas, un restaurante, etc.

El centro comercial consta de un centro de reciclaje donde se pueden depositar objetos que uno ya no quiere. Posteriormente, una empresa social recepciona, clasifica y distribuye la mercancía. Todo se aprovecha, incluso las piezas que no pueden ser transformadas por los comerciantes del centro ya que son enviadas a otras instituciones. Además, en el centro se imparten charlas y talleres sobre consumo sostenible y medio ambiente.

upcycling-retuna-4

upcycling-retuna-3

upcycling-retuna-2

upcycling-retuna-1

Fuente: www.retuna.se


Restaurante Instock

Todo comenzó en 2014 cuando cuatro trabajadores de la cadena de alimentación holandesa Albert Heijn comenzaron a trabajar conjuntamente para reducir los desperdicios de comida. Empezaron recolectando los alimentos no vendidos de más de 80 supermercados de la cadena y llevándolos a centros de recuperación de alimentos. Estos eran adquiridos por restaurantes de la zona para ser transformados en comida cocinada.

Además, han logrado comercializar la cerveza Pieper Bier fabricada a base de patatas y Bammetjes Bier hecha con pan duro.

instock-rest
meta-chart

42%


CONSUMIDORES 

Este artículo de mediados del 2019 afirma que cada holandés desperdicia de media 21 kg de comida solida anualmente. 

39%


PRODUCTORES Y AGRICULTORES 

Un 39% de los desechos alimentarios son producidos por los agricultores debido a la sobreproducción y fruta y verdura con estética imperfecta pero totalmente saludable. En los restaurantes Instock, sus chefs crean menús gastronómicos con estos alimentos previamente desechados y técnicas innovadoras. 

14%


HORECA 

Los hoteles, restaurantes y cafeterías son responsables del 14% de desperdicio alimentario. En muchos casos es debido a ofrecer porciones demasiado grandes que los consumidores no terminan, el sobre-abastecimiento de sus negocios así como falta de creatividad para ofrecer los excedentes de una forma atractiva.

5%


SUPERMERCADOS 

El mal cálculo de ventas de algunos productos alimentarios unido a estándares estéticos demasiados altos tienen como consecuencia que los supermercados generen un 5% del desperdicio total de alimentos.


Upcycling de lujo

La marca neoyorquina BODE diseña ropa de lujo con telas y retales desgastados por el tiempo. Sus piezas son únicas y están cosidas de forma tradicional.

Forman parte del Trashion, un nuevo círculo creativo de moda verde que utiliza materiales reciclados o reacondicionados. Esta tendencia está muy presente en NYC con diseñadores como Zero Waste Daniel o Gabriela Hearst que diseñan colecciones enteras a base de desechos y objetos en desuso.

upcycling-luxury1

upcycling-luxury2


Visual merchandising

Esta tendencia viene pegando fuerte y durante este año con más énfasis. Existen ejemplos de todo tipo. Los departamentos de marketing de las grandes marcas lo saben y ofrecen a sus clientes una forma más sostenible de decorar sus tiendas y diseñar sus escaparates:

Este escaparate está creado con perchas de madera.

El StudioXag de Londres nos trae un apador creado a partir de tubos metálicos reciclados. Fuente: https: www.studioxag.com

La tienda Bottletop de Londres utiliza 60.000 botellas de plástico recicladas para crear un interior único.

upcycling-printemps

Arquitectura efímera

Feria Expo CIHAC

El estudio de arquitectura BNKR Arquitectura contruyó en 2012 un stand fabricado tan solo con cajas de plástico de Coca Cola. Se apilaron 5000 cajas de refrescos atadas entre sí con tiras de plástico para crear paredes en espiral y onduladas. Este stand de muy bajo coste y cero desperdicio refleja el concepto upcycling.

coca-cola1

coca-cola2

Arquitectura 

Upcycle House

El upcycling ha llegado a todos los sectores incluso el de a arquitectura. Un buen ejemplo de ello es la UPCYCLE HOUSE en Dinamarca. Con una superficie de 140m2 y un presupuesto de 227.000 euros se ha conseguido construir una casa eficiente que utiliza todos los recursos de la naturaleza como la mejor orientación para beneficiarse del cálido sol del sur. Esta casa consigue reducir su huella medioambiental de CO2 gracias a la elección de los materiales utilizados. 

Se han utilizado materiales que favorecen una mejor acústica y aislamiento térmico. También se utiliza la entrada de luz natural de la forma más inteligente y así ahorrar en calefacción y electricidad. Además de han utilizado materiales que retienen mejor el calor por sus cualidades inherentes como es la madera.

MATERIALES

Para su construcción se han utilizado materiales como la madera procesada triply, cajas de poliestireno granulado, envases de plástico y periódicos.

upcycle-house-0

upcycle-house-5

upcycle-house-2

upcycle-house-1

upcycle-house-4

upcycle-house-6

upcycle-house-3

upcycle-house-7

banner-web-lateral-1024x360-ebook3-form-esp

Como podemos ver existen un sinfín de posibilidades con el upcycling. En estos últimos años se ha utilizado en gran variedad de sectores y esto solo es el comienzo ya que esta década promete el fomento de iniciativas como esta que permiten ahorrar en recursos a nivel global.

email ¡Apúntate a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuestros artículos!

También te puede interesar

Las bolsas de plástico: una preocupación medioambiental global

Entre 500.000 millones y un billón bolsas de plástico son usadas a nivel mundial cada año. Un informe reciente publicado…

Cestas con ruedas silenciosas

El ruido es siempre una molestia para quien tiene que soportarlo a horas inadecuadas y a niveles desproporcionados. En esta…

Cestas para perfumerías

La importancia de las cestas en las perfumerías Según el último informe presentado esta misma semana por la consultora Kantar…

Marca Made in Europe

Al largo de los últimos años han sido muchas las empresas productoras que se han mudado a países emergentes para…

El futuro es del e-commerce

Desde el 1995, Amazon y Ebay han marcado el camino de las tiendas online. Hasta el punto de que hoy…

Incrementa los beneficios de tu supermercado

Hace años que los supermercados buscan maneras de impulsar la compra de muchos de sus productos. Neuromarketing e incrementa los…

Sistemas antirrobo para cestas

Según el gigante de los supermercados Kaiser’s, cada mes 250 carritos de la compra y cestas de supermercado son robados…

Cestas de colores

Como ya hemos comentado en anteriores artículos, hay miles de maneras para atraer clientes a tu tienda. Desde perfumes artificiales…

Cestos de plástico

¿Utilizas cestos de plástico o de otro material? Los hábitos de compra han variado radicalmente durante los últimos años. Los…

Del carro a la cesta, cambio de tendencia

Los últimos estudios de mercado confirman que durante los años de crisis, los consumidores han variado sus hábitos de compra….

¡Cestas de plástico para todos!

Cada vez la moda busca con más interés accesorios simples, baratos y respetables con el medio ambiente. Esta búsqueda se…

Cestas de la compra reutilizables

La personalización de los accesorios de moda es una tendencia cada vez más clara. Va ganando fuerza en periodos de…

Cestas con ruedas de calidad

Las cestas de plástico deben facilitar la experiencia de compra. Por ello, durante los últimos años, ha habido una tendencia…

Cestas para frutería

Cada establecimiento tiene sus necesidades concretas, y las fruterías no pueden ser una excepción. Cada vez es mayor el número…

Cestas de la compra decoradas

Colores, cuadros y estampados todo sirve para animar nuestro local y darle su identidad, nuestra personalidad. En este artículo encontramos…

Mayor cesta horizontal del mercado: XXL

Cada vez son más las aplicaciones que se les llega a dar a las cestas de plástico. Todo gracias a…

Equipamiento comercial personalizado en Shopping Basket

Antes ignoradas, las cestas de la compra se han convertido durante los últimos años en un elemento imprescindible en todo…

Ruedas de calidad Shopping Basket

Las ruedas de calidad Shopping Basket son el elemento principal de toda cesta. Defectuosas, estas se convierten en un verdadero…

El asa de la cesta, la fijación perfecta

Uno de los elementos que más atención necesita es la fijación del asa con el cuerpo de la cesta. ¿Cómo…

Cestas grandes para jugueterías

En Shopping Basket estamos orgullosos de saber que nuestro cesta de la compra grande modelo XXL está cumpliendo a lo grande :) Esta…

¿Por qué fabricar las cestas de supermercado de plástico en lugar de metal?

Para Shopping Basket el plástico es imprescindible ya que supone el 100% del material que compone nuestras cestas de la…

Entrevista «Carros de autoservicio» para DQ

Shopping Basket es una de las empresas protagonistas del nuevo número de la revista Distribución Quincenal publicada por Indisa. Este…

HACE Exhibition en el Cairo, Shopping Basket en la 35 edición

35º HACE Exhibition en Egipto. Shopping Basket asistirá a la 35 edición de la HACE Exhibition en Egipto. En un…

XXL, la mayor cesta del mercado: nuevo equipamiento de Toys R Us

XXL, la mayor cesta del mercado, ahora en Toys’R’Us. La revista española especializada en el sector de gran consumo Alimarket…

Las cestas y carritos de plástico de SB, todo un éxito en APAS 2016

Shopping Basket ha estado exponiendo, del 2 al 5 de mayo, en feria brasileña APAS 2016, Se trata de la…

Llegan las cestas y carritos de plástico a Rusia gracias a la colaboración de SB con Forward Design

Hasta no hace mucho, la mayoría de los supermercados y tiendas en Rusia utilizaban cestas y carros de metal. No…

Cómo una cesta con unas ruedas adecuadas beneficia a tu negocio

Muchas tiendas y supermercados adquieren un equipamiento comercial que les sea simplemente funcional. Sin embargo, cada detalle en la producción…

Publicados los últimos hábitos de consumo en España y su impacto en el sector Retail

Las nuevas tecnologías, el panorama económico y político, así como la falta generalizada de tiempo, han ido modificado durante estos…

Las bolsas de plástico, una amenaza real para la naturaleza y para nuestra salud

Ayer día 3 de julio fue el día internacional sin bolsas de plástico. Y si existe un día como este…

El plástico y los métodos de inyección, claves para una cestas de compra

El secreto de las cestas de compra esta en el cuidado a la hora de hacerlas. Muchas tiendas y supermercados…