Este año y el que viene estarán marcados por la continuación de algunos Retail Trends del año pasado. Por ejemplo, la implantación de la tecnología en el retail. Los clientes de hoy en día esperan mucho de las marcas, quizás más que nunca. Estas exigencias han conseguido impulsar el mercado a gran velocidad. Las marcas han centrado sus estrategias en el cliente. Pero conseguir que un usuario se fije en tu marca se ha convertido en todo un reto dada la feroz competencia. Para solventar esto, las marcas están ofreciendo a sus clientes experiencias personalizadas y están volviendo al centro de la ciudad con formatos de tiendas más reducidas pero que responde a las necesidades urbanitas de los consumidores.
1- TIENDAS DE PROXIMIDAD, PEQUEÑO FORMATO
Por un lado, la idea de las grandes cadenas retail es llegar al usuario de forma más directa y próxima, con formatos de tiendas más pequeñas. En ellas, brindarán atención personalizada. Grandes marcas como IKEA, Target, Nordstrom y Sephora ya han anunciado que pretenden abrir este tipo de tiendas a lo largo de este año.
Si tenemos en cuenta que para el 2050 se espera que dos tercios de la población vivan en núcleos urbanos, tiene sentido que las tiendas de proximidad estén en auge.
2- GESTIÓN DE INVENTARIO
La gestión estratégica de inventario es clave para reducir al mínimo el stock necesario y por lo tanto el tamaño de almacenaje y sus costes. De la misma forma, sirve asegurar la disponibilidad de existencias.
EJEMPLO DE ZARA
El dueño de Zara, Amancio Ortega está considerado como el sexto hombre más rico del Mundo. Además del diseño y calidad de vanguardia que tanto gusta a las masas, Zara se diferencia por la gestión 360° de todos los aspectos de la marca.
Proceso de creación:
Todas las tareas envueltas en el proceso de creación se integran verticalmente en la cadena de valor. Desde el diseño pasando por la fabricación y logística. De esta forma Zara puede ser mucha más flexible y rápidos en los tiempos de producción.
Automatización de procesos
Todos los procesos de la marca están automatizados, evitando así errores y permitiendo reducir los plazos al mínimo.
Alta rotación de stock
Cada 15 días las colecciones de ropa se renuevan. De esta manera Zara puede adaptarse a las últimas tendencias del mercado.
No almacenamiento
Dada la rapidez de los tiempos de producción y a la poca cantidad fabricada de cada colección, Zara reduce al máximo el espacio de almacenamiento y los inventarios
3- POP-UP STORES
Las tiendas emergentes son perfectas para las tiendas digitales que quieren experimentar cómo se desenvuelven en el espacio real. Además se utilizan para promocionar nuevas campañas, productos, tecnologías…Entre sus beneficios más destacados:· Reconocimiento de marca: de esta forma los usuarios se familiarizan con la marca, su imagen, calidades, etc.· Publicidad de la marca: siempre es una buena forma de atraer clientela. Este tipo de tienda combinado con acciones de marketing puede crear una necesidad para el usuario. Si a esto le sumamos el tiempo limitado de apertura de estas pop-up stores, la necesidad de visitar la tienda aumenta.· Venta al por menor experiencial: además de vender algo, se pueden ofrecer experiencias personalizadas.

4- MARKETING PERSONALIZADO
Otro retail trend en auge, es el marketing personalizado.Muchas marcas multicanal, captan datos de sus clientes que luego transforman en promociones y comunicaciones personalizadas. De esta forma, aumentan el engagement y las posibilidades de venta.Leroy Merlin, Best Buy y muchos otras marcas que cuentan con aplicación descargable, utilizan la geolocalización para mandar mensajes push a sus clientes cuando están cerca de la tienda física. Los usuarios reciben promociones personalizadas en base a la información rescatada de su navegación con la marca.Otro ejemplo es el nuevo escáner de tono de piel de Sephora, ColorIQ. Con esta iniciativa, Sephora quiere atraer a sus clientes a las tiendas físicas.
Además, los clientes que cuentan con la aplicación de la marca y tras haber realizado el test de piel, reciben una notificación con todos los productos disponibles que concuerdan con su tono de piel.
5- CUMPLIMENTACIÓN DE PEDIDOS ROBOTIZADOS
Otro Retail Trend que muchas marcas están implantado es el cumplimiento de pedidos automatizados realizados por robots. Por ejemplo, el gigante chino Alibaba utiliza un sistema combinado de robots y humanos para preparar los pedidos.
Otro ejemplo lo tenemos con el e-commerce de deporte JD.COM. Sus almacenes centrales en China, cuentan con unos 10.000 m2 y sólo trabajan cuatro personas.
6- ENTREGAS AUTOMATIZADAS EN LA ÚLTIMA MILLA
Llamamos “última milla” al último proceso de entrega de un e-commerce. “La última milla” corresponde al trayecto desde que sale del almacén y es entregado en el domicilio del cliente. Cabe destacar que esta última etapa, es la que más incidencias presenta:
- Las entregas casi siempre son en núcleos urbanos con los consecuentes problemas de movilidad.
- Se espera recibir el paquete con la máxima brevedad posible por lo que hay que reducir los tiempos de entrega.
Resumiendo, este proceso es el más ineficiente, el más caro y que tiene mayor impacto medioambiental debido al CO2.
En consecuencia, se han comenzado propuestas innovadoras con vehículos autónomos sin conductor. En este artículo te lo contamos.
7- DARK STORES
Otra opción que se está popularizando son los dark stores. Se trata de almacenes en la ciudad que tienen las marcas para agilizar el envío pudiendo ofrecer entregas en el mismo día que se realiza el pedido.
8- TAQUILLAS INTELIGENTES
Las taquillas CityPaq de Correos o los Amazon Lockers son nuevas iniciativas que pretenden facilitar la entrega y reducir los costes de la “última milla”.
9- RÁPIDA FABRICACIÓN PERSONALIZADA
Marcas como Adidas o Nike ya disponen de fábricas totalmente automatizadas, localizadas en países desarrollados como EEUU y Alemania. Disponen de impresoras 3D que permiten personalizar de forma muy rápida los pedidos de sus clientes. Gracias a esto, consiguen producir el producto tres veces más rápido que con su método convencional: las fábricas que disponen en países en vía de desarrollo.
10- TIENDAS DE COMPRA AUTOMATIZADA
Amazon Go ha abierto su primera tienda en Seattle y ya es todo un éxito. Para poder utilizar el servicio, el usuario solo ha de tener la aplicación de Amazon descargada en su móvil. La tecnología implementada en esta tienda, contabiliza los artículos que el usuario agarra y mete en su bolsa. Una vez finalizada la compra, el usuario puede marchar sin pagar en la tienda, ya que Amazon cobra automáticamente al cliente en su app.
Todavía está en fase de pruebas, pero Amazon quiere implementarlo a las tiendas Whole Foods y en más tiendas físicas del marketplace.
En Asia, empresas como Hema (Alibaba) o JD.COM ya han implantado tiendas físicas en las que no es necesario pagar al salir. Funcionan de forma parecida a la tienda de Amazon. Además ofrecen la posibilidad de entrega a domicilio en menos de 30 minutos.
11- REALIDAD AUMENTADA
Otro Retail Trend son las aplicaciones de realidad aumentada que nos ofrecen algunas marcas. Por ejemplo, la app Wanna Kicks nos permite visualizar a través del móvil cómo nos quedarían algunas zapatillas de deporte.
Otras marcas como Nike, Lacoste o Timberland también han implantado la realidad aumentada tanto en sus tiendas como han desarrollado aplicaciones móviles.
Y tu empresa, ¿está pensando en implementar alguna de estas medidas? Cuéntanos cómo.