Experiencia Phygital, descubre lo que es.
Hoy en día, el comercio digital forma parte de nuestra vida cotidiana. En estos últimos años ha ido escalando posiciones dentro de nuestros hábitos de consumo. No obstante, la tienda física continúa siendo la principal forma de compra. Pero, ¿qué ocurriría si fusionamos las dos realidades? Pues que nos encontramos con la experiencia phygital en la que se mezclan las interacciones de la realidad física con la digital.
El objetivo es integrar lo máximo posible de cada entorno, ya que ambos forman parte de nuestra realidad. Como por ejemplo, materializar los conceptos de inmediatez, inmersión e interacción tan importante hoy en día. Con inmediatez nos referimos a conseguir que las cosas suceden en ese momento. La inmersión ha de ser del usuario, ya que ha de formar parte de la experiencia. Y por último, con interacción nos referimos a generar una comunicación entre la marca y el usuario para despertar la parte más física y emocional.
Pero, ¿cómo ha evolucionado la tendencia?
Años atrás, lo normal era que una empresa física abriese una tienda virtual una vez ya fuese un referente en su sector. Después se habló de ommicanalidad, es decir, que tanto el mundo on como el off de una marca, estuviese bien cohesionada de manera a ofrecer una experiencia 360 al usuario.
Posteriormente surgieron las tiendas from clicks to bricks. Se trata de empresas que comenzaron de forma digital, y una vez bien establecidos saltaron a la tienda física como por ejemplo la marca de gafas Hawkers. Hoy en día, hablamos de phygital como la tendencia actual y que parece ha llegado para quedarse.
No obstante, ¿por qué montar tiendas físicas?
Experimentar.
De esta manera se crea un espacio donde los usuarios puedes tocar, oler, probar, los productos que adquirirán.
Compromiso.
El hecho de generar una experiencia física, genera un vínculo más fuerte entre cliente y marca gracias a la interacción que se crea.
Awareness.
El mundo digital suele ser un océano rojo con una competencia voraz y a tan solo unos pocos clics de distancia. El espacio físico tiene la intención de llamar la atención, ganar nuevos clientes y ser más visibles de cara a sus clientes y a los que no lo son todavía.
Espacios físicos y digitales
Los espacios físicos son gestionados por personas donde estás interactúan entre sí y con la marca. Es el punto donde se prueban físicamente los productos así como la vivencia de experiencias memorables.
Los entornos digitales están disponibles 24/7 sin que la geolocalización sea un handicap para interactuar con la marca en su versión digital. Además, la mayor parte de los procesos digitales están automatizados aumentando de esta manera la inmediatez de la que antes hablábamos.
En muchas ocasiones, ambos mundos no están bien integrados el uno con el otro dejando una brecha entre ambos que confunde al usuario. Para los millennials, la separación entre ambos entornos no debería existir. Esperan que tanto en lo digital como en lo físico haya rasgos de ambos mundos. La fusión entre ambos mundos está a la orden del día y representa todo un reto para el phygital.
Ventajas del mundo digital
Inmediatez, ahorro de tiempo
Una de las principales ventajas es el ahorro de tiempo, ya que al comprar online, se evitan los desplazamientos, las colas para pagar y el bullicio de gente que en muchas ocasiones o eventos es agobiante. Otra característica es la posibilidad de obtener mucha información sobre un artículo. Además de la posibilidad de poder conocer la opinión y feedback de otros usuarios sobre el producto
Ventajas del mundo físico
Las tiendas físicas apelan a las emociones y al contacto humano. Por eso, se utilizan todos los sentidos como estrategia para atraer a más público. La idea es crear una experiencia memorable que fusione las ventajas digitales en el medio físico.
Además, el cliente puede interactuar con los empleados para resolver dudas, puede probar el producto, tocar los materiales de los productos, etc.
Por lo tanto, todos los elementos como la música, la decoración, el olor de la tienda, etc. influyen en la experiencia del usuario y han de estar planificados dentro de la estrategia de marca a seguir.
Tecnologías y últimos dispositivos
Beacons
Un beacon es un dispositivo bluetooth de corto alcance (alrededor de 50 metros) que emite información legible con nuestros smartphones.
Realidad aumentada
Se trata de una ampliación de la realidad física que se altera a través de nuestro smartphone. ¡En la pantalla de nuestro móvil aparecerá información adicional sobre el producto, o veremos el propio producto en el espacio en el que estamos y un sinfín de posibilidades!
RFID (Radio Frequency IDentification)
Este sistema está compuesto por etiquetas y un lector RFID que a distancia y mediante ondas de radio es capaz de leer la información contenida en las etiquetas. Estas últimas contienen un pequeño chip en su interior con un identificador único con una pequeña memoria que permite guardar información. El lector puede leer y/o escribir información en estas etiquetas.
Light ID
La luz emitida por las pantallas especiales de Light ID transmiten información a través de esta luz. Pueden ser capturadas con smartphones y tabletas tan solo poniéndonos delante de ellas, enfocando con nuestro dispositivo.
KINECT
Se trata de un dispositivo que es capaz de capturar el cuerpo humano, reconocerlo e integrarlo en el plano. De esta forma, se han desarrollado aplicaciones que permiten interactuar con elementos virtuales.
¿Cómo se aplican estas tecnologías en las tiendas físicas?
Amazon Go
Un ejemplo claro de phygital son las tiendas Amazon Go, donde lo digital y lo físico se complementan. Todo ello utilizando la tecnología más puntera. La parte física está La digital está representada por la velocidad y la eliminación de procesos intermedio tan características de estas tiendas.
En un principio, las tiendas Amazon Go iban a suprimir toda forma de pago físico – tanto tarjeta como efectivo – para dar paso al pago digital a través de la cuenta Amazon del cliente.
Realidad aumentada en Zara
Zara ha implementado la realidad aumentada en 130 tiendas en todo el mundo. En ciertos puntos de la tienda como escaparates y podios, a través de nuestro móvil podemos ver hologramas e información adicional sobre los productos que luego también nos permitirá comprarlo online.
Probadores inteligentes en Rebecca Minkoff
Al entrar en el probador, el espejo reconoce gracias a las etiquetas RFID incorporadas, las prendas elegidas. El espejo puede actuar como pantalla que ofrece información adicional sobre las prendas o funcionar como espejo. También se puede llamar al dependiente, pedir más prendas, etc.
No cabe duda que la fusión entre bits y átomos ha llegado para quedarse y poco a poco las grandes marcas irán incorporándolo en su experiencia de compra. Si quieres saber más sobre tendencias del retail, te aconsejamos que leas este artículo.
¡Apúntate a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuestros artículos!