Reading Time: 5 minutes

Time to market, ¿sabes lo que es?

El time to market o TTM es el tiempo que transcurre desde que se concibe un producto o servicio hasta que se lanza al mercado. También es conocido como Speed to market. Se trata entonces, de todos los procesos de trabajo que se generan para poder ofrecer ese producto o servicio al cliente final.

No existe un sistema estandarizado de TTM. Cada empresa, cada producto y servicio tendrán un time to market diferente. Hoy en día, el TTM se ha reducido mucho gracias a los avances en tecnología que agilizan muchos de los procesos. No obstante, cabe destacar que las exigencias de los consumidores también han cambiado. El usuario exige inmediatez. Si una marca del producto X no le ofrece novedades a tiempo, es muy fácil que este cliente se vaya a la competencia.

 

Fases del Time to market

  1. Se definen los roles de cada uno de los componentes del equipo. Entre ellos se asignan los roles de espónsor y jefe de proyectos.
  2. Una vez establecida la conceptualización del proyecto, el equipo junto con los stakeholders decidirán la viabilidad del proyecto.
  3. En esta etapa comienza el diseño del producto. Todo ello tras haber evaluado el estudio de mercado que determinará las necesidades del mercado. Se realizarán talleres donde todos los miembros del equipo aportarán sus ideas.
  4. Tras haber definido el diseño del producto o servicio, pasamos a la etapa de desarrollo de producto, producción y pruebas. Aquí se estudiará cuáles son los mejores y más eficientes procesos de producción que minimicen gastos y tiempo.
  5. Una vez fabricado el producto o prototipo se realizarán pruebas para comprobar si el producto cumple las expectativas. También se analizarán los tiempos y procesos de producción.
  6. En esta fase, se lanza el producto al mercado y se comienza a estudiar la aceptación del mismo por parte de los usuarios. En función de los resultados, se decidirá la continuidad del producto.

banner-web-1024x100-ebook3-ESP

La importancia del TTM

Hoy en día, es primordial para cualquier empresa, invertir en I+D. El hecho de no desarrollar nuevos productos, le da a la competencia ventaja. Sin embargo, el primero en llegar puede llegar a dominar el mercado posicionándose como líder en su sector. Además, una vez el producto o servicio se generaliza y populariza, pierde rendimiento, ya que hay muchos actores en juego. Hoy en día, la tecnología juega un papel muy importante en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.

Lanzar un producto o servicio a tiempo es vital. El hecho de retrasarse unos meses en la presentación del producto puede significar reducir significativamente el segmento de mercado al que va destinado. Además, no solo eso, sino que la competencia puede ser mucho mayor.

Llegar tarde al mercado nos afectará negativamente de dos formas. La primera es que no podremos vender el producto durante tanto tiempo. La segunda, es que se pierde cuota de mercado y no se puede recuperar después por lo que la cantidad de posibles compradores disminuye.

 

 

Ventajas de un buen TTM

Hoy en día, las empresas invierten de media un 40% más de tiempo y recursos de lo necesario. En consecuencia, esto produce retrasos en los lanzamientos. En general, los recursos desperdiciados se deben a:

  • trabajo repetitivo
  • papeleo administrativo
  • mala gestión de la información
  • proveedores poco eficientes

Pero, ¿cuáles son las ventajas de gestionar bien el Time to market?

Procedimientos de gestión económicos

Trabajando con un cronograma bien gestionado se conseguirá optimizar el tiempo y los costos de producción así como la planificación del personal y de los plazos de entrega.

Incremento de los márgenes de beneficio

Si el producto en cuestión cumple con las exigencias del mercado y se lanza de manera temprana, habrá más margen de tiempo y posibles interesados que aumentarán las posibilidades de aumentar beneficios.

Ventaja sobre competidores

Llegando pronto al mercado, se consiguen más oportunidades de mercado y mayores cuotas de mercado.

 

Cómo mejorar el TTM de tu empresa

Para poder mejorar el time to market de tu empresa, puedes implementar las siguientes estrategias:

Combinar negocios con tecnología

En muchas empresas, los departamentos involucrados en el lanzamiento de un producto o servicio, no colaboran en los procesos de diseño e innovación. Esto es un error a evitar.

Objetivo financieros claros

Seleccione un objetivo de ingresos claros: dar a su equipo de innovación un objetivo claro, en términos financieros, que deben alcanzar los estimulará a esforzarse más para tener éxito. Las innovaciones están conectadas de manera innata con el modelo de negocios de la compañía, por lo que debería haber una manera clara de medir su éxito desde un punto de vista financiero. Esto animará a los equipos a presionar por un TTM más rápido.

 

Externalizar procesos

Una forma de agilizar procesos si los recursos de tu empresa se ven comprometidos, es contratar empresas externas que nos ayuden a finalizar procesos. De esta manera, podremos terminar las fases de diseño y producción más rápidamente, aunque esto tenga un coste más elevado que hacerlo in-house.

 

Flujos de trabajo organizados

Reduzca los tiempos de inactividad al mínimo y fomente la eficiencia. De este modo, se conseguirá tener a todo el equipo trabajando en el proyecto durante todas las fases de desarrollo. De la misma manera, se consigue asignar claramente las tareas y plazos. También se entenderá mejor cómo afectarían los retrasos de cada fase en las fases posteriores. Por lo que cada miembro puede tener una visión 360 de todo el proyecto.

 

Planificación organizada

Cada uno de los procesos a cumplir durante el desarrollo y diseño han de tener establecidas las fechas de entrega. De esta manera, se genera un compromiso y en parte presión para que los miembros del equipo se involucren al máximo. Estas fechas de referencia han de ser coherentes, factibles y de fácil acceso para todos. En el caso de que estas fechas no se vayan cumpliendo, se corre el riesgo de terminar con el proyecto retrasado.

 

Realizar un seguimiento eficaz y en tiempo real de los resultados

Siempre lo ideal es que todos los miembros del equipo, colaboren en todas las fases de diseño y desarrollo. Es muy importante, compartir toda la información del proyecto con todos los miembros del equipo. De esta forma, se aumenta el interés y la colaboración de todos. La información se ha de compartir en tiempo real para agilizar y tomar decisiones de manera rápida y eficiente. De este modo se evitan retrasos por estar esperando revisiones y feedbacks.

 

Materiales e información accesible

Disponer de toda la información y materiales actualizados y sin confusión, permitirá trabajar sobre versiones desactualizadas. Así se conseguirá evitar duplicar el trabajo. Actualmente, una herramienta que permite trabajar de esta forma, son las aplicaciones de gestión de proyectos en la nube.

 

A pesar de ser medidas sencillas y lógicas, estas no siempre se cumplen. En empresas con estructuras verticales la implementación de estas medidas para agilizar los TTM se complican, ya que el proceso de aprobación de decisiones el largo y tedioso.

banner-web-lateral-1024x360-ebook3-form-esp

En resumen, el TTM de un producto puede ser bien organizado si se tienen en cuenta todas estas medidas, lo que significará mayores beneficios para la empresa. Además si quieres aumentar las ventas generales de tu empresa, te recomendamos que estas este artículo sobre customer experience.