Alternativa a la bolsa de plástico
Cuando buscamos una alternativa a la bolsa de plástico, a menudo se presta atención a las emisiones de carbono, pero se hace menos hincapié en otros factores importantes como los efectos al final de la vida útil, la extracción de materias primas, el uso del agua y de la tierra y la liberación de sustancias químicas tóxicas. El simple hecho de sustituir el plástico de un solo uso por otro material no reducirá la carga sobre el medio ambiente.
La solución menos gravosa es, con mucho, los envases reutilizables y rellenables y la compra sin envases. Estas soluciones están disponibles en los mercados locales, las tiendas de productos agrícolas, las tiendas independientes sin residuos y algunos supermercados. No requieren más que un ajuste en nuestro estilo de vida y comportamiento.

1. ¿Qué es el plástico ?
a. Definición
Fue en el siglo XX cuando vimos aparecer un nuevo material, el plástico. Tiene varias ventajas, como su resistencia a los golpes y a las variaciones de temperatura, su facilidad de moldeado y su carácter imputrescible. Todas estas cualidades le han permitido infiltrarse en nuestra vida cotidiana con gran facilidad hasta el punto de hacerse indispensable. Tenemos que lidiar con este material todos los días porque está en todas partes, desde los botes de yogur hasta las botellas de leche, desde los juguetes hasta los utensilios de cocina, desde el equipamiento deportivo hasta el material escolar.
b. Composición
El plástico se fabrica a partir de un derivado del petróleo, el gas etileno (C2H4), que se utiliza para fabricar varios tipos de plástico, entre ellos el más conocido, el polietileno. El carbono contribuye enormemente a su diseño al facilitar su forja a través de las cadenas de polímeros.
c. Ciclo de vida
Las estimaciones de la vida útil de los plásticos van desde 450 años hasta el infinito. Una botella de plástico tarda entre 100 y 1000 años en descomponerse. Una bolsa de plástico tarda 400 años.
d. Impacto
- Ya hay 5.000 millones de piezas de plástico flotando en nuestros océanos.
- En todo el mundo, el 73% de los residuos de las playas son de plástico: filtros de cigarrillos, botellas, corchos, envases de alimentos, bolsas de poliestireno o papeleras.
- En 2050, todas las especies de aves marinas comerán plástico de forma habitual.
- Según los últimos informes, unas 700 especies de animales marinos ya han ingerido o han quedado atrapados en el plástico.
- Más sobre el impacto de los plásticos.
e. Reciclaje
- Antes de su reciclaje, los plásticos se clasifican según su tipo de resina, lo que puede hacerse manual o mecánicamente, o por su color.
- Después de clasificar los materiales, hay dos formas principales de tener un plástico reciclable: el reciclaje mecánico, en el que el plástico se lava, se tritura y se funde, o el reciclaje químico, en el que el plástico se descompone en monómeros para formar nuevos polímeros para su reutilización.
- Es importante señalar que no todo el plástico es reciclable. El 12% se incineró y el 79% se acumuló en vertederos o en la naturaleza.
Para reducir las consecuencias del uso excesivo de plástico en nuestra vida cotidiana, les invitamos a que echen un vistazo a los materiales que todos conocen como alternativas al plástico.
2. Substitutos del plástico
-
Centenario del vidrio
Para evitar el desperdicio de alimentos, el vidrio es el elemento que no puede faltar en su cocina para almacenar los alimentos. Resistente y reutilizable, este material no se mancha, no transmite el sabor y no se deteriora. Por no hablar de que se puede reciclar casi indefinidamente.

-
Cartón / Papel
Para reducir el uso de plástico, considere la posibilidad de utilizar papel y/o cartón. Estos materiales pueden sustituir fácilmente al plástico, ya que se descomponen mucho más rápido y con muchos menos residuos químicos que los envases de plástico y, por tanto, son más fácilmente reciclables.

-
Envasado con cera de abeja
Los envoltorios de cera de abeja reutilizables son una alternativa ecológica a los rollos de film transparente y papel de aluminio de un solo uso. Le permiten conservar sus alimentos respetando su salud y la de nuestro planeta.

La solución definitiva
la alternativa a la bolsa de plástico
10 000 USOS
RECICLABLE Y RECICLADA
PERFECTA PARA EL DÍA A DÍA
REDUCE LA HUELLA DE CARBONO UN 99%

