Reading Time: 3 minutes

Muchos establecimientos colocan las cestas en la entrada. Pero, ¿es el mejor lugar? Escoger correctamente donde colocamos nuestras cestas, así como haber escogido cestas de la tipología y tamaño adecuados para nuestro establecimiento, son clave para aumentar las ventas de nuestro negocio. A continuación presentamos algunos consejos:

1. Coloca las cestas en un lugar visible

Al contrario de lo que la mayoría de tiendas y supermercados creen, se recomienda no colocar las cestas en la entrada del establecimiento. El comprador suele ignorarlas, ya que su objetivo es situarse en la tienda y explorar sus pasillos para poder obtener el producto que tiene en mente. Por ello, el comprador accederá sin haber cogido ninguna cesta y el tiempo en tienda y la cantidad de productos adquiridos dependerá de sus limitaciones físicas. Para evitarlo, se deben colocar las cestas unos metros más adelante.

2. Coloca las cestas en varios puntos de tu tienda

Muchos de los compradores acceden a una tienda con la idea de llevarse dos o tres productos. Sin embargo, la mayoría acaba por coger algún otro producto que no tenía previsto y empieza a hacer malabares para poder sostenerlos. Y seguramente seguirían adquiriendo productos si se les ofreciera una cesta en ese momento. Como consecuencia, un 10% de los compradores decidirá ir directamente a caja por no poder abarcar más productos.

Una de las cadenas que actualmente utiliza este sistema son los grandes almacenes Emmezeta, quienes en sus tiendas de Serbia y Croacia han colocado cestas por los pasillos de todas sus plantas, evitando así cualquier fuga de cliente por falta de equipamiento.

shopping baskets superstore image

Por otro lado, las pilas de cestas deben mantenerse a la altura de los clientes; si tus clientes tienen las manos llenas, no podrán agacharse o hacer cualquier gesto incómodo. Por lo tanto, si queremos que cojan una cesta, necesitarán la máxima facilidad para depositar los productos.

3. Haz que tus empleados ofrezcan cestas a aquellos clientes que lleven 3 o más productos

No solamente beneficiará al comprador, quien agradecerá el gesto, sino que además ayudará a reflejar una imagen positiva de tu establecimiento, ya que el cliente se sentirá cuidado. La cesta le permitirá explorar con tranquilidad el resto de la tienda y mirar los productos cómodamente. Consecuentemente, permanecerá más tiempo en tienda y comprará mayor cantidad.

4. Elige la cesta adecuada para tu establecimiento

No todas las cestas sirven para todo tipo de tiendas. Analiza qué productos vendes, así como la cantidad que suelen comprar tus clientes.

Una cesta de mano o una cesta de unos 32L con ruedas podría ser suficiente para aquellos establecimientos de tamaño pequeño o mediano, que ofrecen productos ligeros y poco voluminosos, donde los clientes suelen comprar poca cantidad de productos. Tiendas de autoservicio y de proximidad, fruterías o tiendas de aeropuerto podrían ser adecuadas para este tipo de cestas.

Por el contrario, aquellos establecimientos que ofrezcan productos voluminosos, como jugueterías, tiendas de deporte, tiendas de bricolaje o centros de jardinería o grandes superficies, necesitarán cestas con ruedas a partir de 54L o carros de la compra.

A la hora de escoger la cesta también jugará un papel importante la imagen que tenga el establecimiento. Así, las parafarmacias, perfumerías o tiendas delicatessen necesitarán una cesta con clase; y los supermercados y tiendas de alimentación, unas cestas más clásicas.

Lógicamente, cuanta más capacidad y más comodidad ofrezca una cesta, el comprador permanecerá más tiempo en tienda. En el siguiente vídeo, se puede observar cómo una cesta inadecuada puede limitar a nuestro comprador, así como los resultados de ofrecer una cesta con mayor capacidad y comodidad.

Y es que elegir un equipamiento adecuado para tu tienda y colocarlo estrategicamente es vital para aumentar, de manera sencilla y eficaz, los beneficios de tu negocio.