La digitalización del retail es una tendencia al alza. Permite, entre otras cosas, mejorar la experiencia del comprador en el punto de venta y satisfacer las nuevas demandas de los consumidores. También, optimizar la organización de operaciones logísticas en el comercio a pequeña escala.
La tecnología 4.0 está revolucionando por completo este sector, que en 2023 se enfrenta a grandes retos. Principalmente, por el aumento feroz de la competencia y la exigencia cada vez mayor de los clientes. Estos ya no solamente buscan calidad en el producto, sino también eficiencia en el servicio.
Tendencias tecnológicas que están marcando la digitalización del retail
El comercio minorista venía experimentando una transformación lenta, pero importante, que se ha visto acelerada en los últimos tres años, fruto de los efectos de la pandemia. La apuesta inicial en este caso tuvo que ser la venta online.
No obstante, los nuevos perfiles de consumidores que se han ido gestando recientemente han empujado a las empresas a reforzar también lo que conocemos como brick and mortar. Un concepto que hace referencia al clásico modelo de negocio tradicional que efectúa la venta de sus productos y servicios cara a cara.
Algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando esta digitalización del retail a la que estamos asistiendo están relacionadas con la automatización de los procesos internos. También, con la evolución de los sistemas de pago o los de gestión de pedidos.
Metaverso, Inteligencia Artificial y AR / VR
Una tendencia de futuro para la que habrás de estar preparado. La aplicación de la Inteligencia Artificial en diferentes esferas de este sector es ya algo tangible. Y conceptos como metaverso o realidad aumentada y realidad virtual nos resultan cada vez más familiares.
Pronto existirán mundos virtuales en los que podrás exponer representaciones digitales de tus productos y servicios. Las marcas, asimismo, tendrán una oportunidad única para realizar ventas a miles de clientes. Aunque su desarrollo esté siendo lento y trabado, ya estamos experimentando las primeras señales, por lo que conviene que estés preparado.
El Internet de las cosas (IoT)
La tecnología que facilita la comunicación en una red colectiva entre dispositivos, y entre estos y la nube, se está asentando con fuerza en el sector retail. El comercio minorista está apostando decididamente por lo que conocemos como el Internet de las cosas (IoT).
Propicia, entre otros aspectos, la optimización de la experiencia de cliente, la mejora de la cadena de suministro, el análisis de datos, el aumento de la seguridad en las tiendas o la gestión de inventario. Las branded apss, que permiten a los usuarios crear vínculos con las marcas, son un ejemplo de ello.
También, los códigos QR o el tap to pay, que garantizan experiencias de compra personalizadas y están cada vez más asentados tanto en los puntos de venta físicos como en los comercios electrónicos.
Sistemas de seguridad en las comunicaciones
El tratamiento de datos personales es un proceso que exige garantías. El volumen de información que manejan los negocios retail, relacionada con sus clientes, crece exponencialmente. Los comerciantes persiguen afinar en sus alternativas de personalización para ofrecerles el mejor servicio posible.
Por esto se hace cada vez más necesario implementar sistemas de seguridad en las comunicaciones para protegerse de ciberataques o fugas de datos. Más, si cabe, si tienes en cuenta que el sector del comercio minorista es uno de los más acechados por los delincuentes en línea.
Un reto de futuro en el que tendrás que contar como aliado con un buen socio tecnológico que te proporcione, además, métodos seguros de segmentación y segregación de las redes. Así como herramientas que te permitan hacer frente a ataques de denegación de servicios (DDoS), que pueden llegar a hacer mella en tus ventas de manera indefinida.
Métodos de pago sin contacto
La desaparición del dinero en efectivo es una tendencia que cada vez está más avanzada. Razón suficiente para pensar que el sector retail está obligado, a estas alturas de 2023, a adaptarse y a implementar métodos de pago y de ventas sin contacto.
Hoy en día, cualquier punto de venta admite pagar con tarjeta a través de un TPV, así como hacerlo con otros dispositivos como los teléfonos móviles o los relojes inteligentes. Para no perder ventas, es fundamental que cuentes con una conexión rápida y fiable y sistemas de respaldo automático.
Optimización de recursos y reducción de costes
Los avances tecnológicos que están incorporando los pequeños comercios en estos últimos tiempos, algunos tan llamativos y sorprendentes como los probadores virtuales, aportan muchas ventajas. Están favoreciendo la optimización de los recursos humanos y materiales de las empresas.
Esto incide en una reducción de costes considerable y, como consecuencia, en la rentabilización de estos negocios. Desde la venta cara a cara en punto físico hasta el envío de productos, pasando por todos los ciclos, la automatización es una realidad que está ofreciendo efectos muy positivos. La digitalización del retail es una realidad imparable, ¡súbete al carro del avance y no te quedes atrás!