¿Sabes qué significa lead time? En este artículo, te contamos todo lo que debes saber acerca de este factor tan importante para una empresa de ventas. Si te interesa este concepto y quieres profundizar más, te animamos a conocer la figura del category manager y su relevancia.
¿Qué es el lead time?
El lead time o tiempo de ciclo hace referencia al tiempo que transcurre desde que se genera una orden de pedido a un proveedor hasta que es entregado al cliente (empresa o particular). Conocer este dato es fundamental para organizar todos los procesos en la cadena de suministro.
No obstante, has de tener presente que puede variar ligeramente según el tramo de dicha cadena:
- Ventas. Conocer este tiempo de forma precisa te permite establecer una fecha de entrega concreta con tus clientes.
- Compra de materias primas. Manejar este dato con los proveedores es crucial para que no se produzca un desabastecimiento.
- Producción. El lead time de los procesos de fabricación te posibilita hacer un cálculo exacto de los tiempos, lo que será de gran ayuda en áreas como la gestión logística y comercial.
- Logística y distribución. El tiempo de ciclo en el área de logística y distribución resulta imprescindible. Gracias a él, sabrás cuánto se tardará en fabricar los productos, cuándo llegarán al almacén y en cuánto tiempo serán gestionados y entregados al cliente.
Tipos de lead time
El lead time no es un concepto uniforme, ya que depende de las necesidades y preferencias de la empresa. Por ello, podemos destacar los siguientes tipos:
- Fabricación. Se trata del periodo de tiempo que tarda en elaborarse un producto, es decir, el transcurso desde que comienza su fabricación hasta que está completamente terminado.
- Logística. Es uno de los tipos más sencillos de calcular. Es el tiempo que tarda la compañía en distribuir el artículo una vez que se han recibido las materias primas para su elaboración.
- GAP. Se trata de un tiempo de ciclo que está totalmente enfocado en los clientes, pues tiene como objetivo prever sus requerimientos. Durante él, se llevan a cabo las previsiones de inventario y pedidos que tiene tu empresa. Por supuesto, debes tener en cuenta que, cuanto mayor sea el GAP, más posibilidades habrá de cometer errores en las previsiones o en la cadena de suministro.
Es muy importante que analices detalladamente los tipos de tiempo de ciclo indicados, dado que te servirán para iniciar un proceso de optimización. De este modo, se reducen tanto los tiempos de espera como los de entrega.
Cómo se calcula el lead time
La forma más sencilla de calcular el lead time es restar la fecha de entrega a la fecha en la que se realizó el pedido. El resultado que arroje es la cantidad de días que han transcurrido desde que fue solicitado por el cliente hasta que le fue entregado. Los cálculos pueden ser muy distintos en función del tipo de cadena de suministro.
Para calcular el ciclo de tiempo, es preciso que tengas presente una serie de variables que son clave. Entre estas podemos destacar las siguientes: plazos para la recepción de los materiales de fabricación, los días en los que se reciben, cuántos días a la semana se hacen envíos y los envíos que entran en cada viaje, por poner algunos ejemplos.
Para medir los tiempos de suministro con suma precisión, se toma como referencia el histórico de la empresa junto con las entregas que se hayan llevado a cabo. Es un método muy confiable para obtener la medición, porque se pueden haber producido variaciones en los proveedores o envíos.
Ventajas de calcular el lead time
Sin duda, la medición del tiempo de ciclo conlleva numerosas ventajas para tu empresa. A continuación, vamos a enumerarte algunas de las más destacadas:
- Saber cómo funciona tu compañía. Nos referimos a poder responder apropiadamente a preguntas que son clave para el cliente (tiempo de entrega del pedido, por ejemplo). Se trata de entender el nivel de servicio que estás prestando y cómo puedes mejorarlo.
- Mejorar la eficiencia del servicio al cliente. Consiste en reducir al máximo el tiempo en que el cliente obtiene el valor real. El objetivo es la toma de decisiones que garanticen una mejor organización interna.
- Fomentar la cultura del customer centric. No se trata solo de que el cliente obtenga su producto en el menor tiempo posible. Hay que incluirlo en este proceso, es decir, que su experiencia de compra sea positiva. Para ello, se pueden emplear indicadores de satisfacción o permitir que visualice el recorrido de su pedido desde que fue solicitado.
En resumen, la medición del lead time resulta especialmente relevante para las compañías que necesiten optimizar sus procesos de fabricación y suministro. Elige el que más se adapte a tus preferencias y necesidades empresariales, y haz el cálculo de una forma sencilla.

¡Apúntate a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuestros artículos!