El big data en retail contribuye a mejorar diferentes áreas de una tienda. Conocer los gustos y los patrones de compra de los clientes es esencial para ajustarse a sus necesidades y demanda. Al disponer de tal información, puedes tomar decisiones informadas para potenciar tu negocio.
Analítica retail en tiempo real
La analítica retail es el proceso de recolección, segmentación y análisis de datos dentro del sector. Se trata de recopilar y examinar información sobre una amplia variedad de factores. El inventario, la cadena de suministro, la demanda de los consumidores, las ventas y otros elementos relevantes para la empresa. Para poder alcanzar unos resultados comprensibles, se utilizan herramientas de análisis de big data y modelos predictivos.
El objetivo es generar información en tiempo real que te ayude a tomar decisiones más rápidas y precisas. Con la analítica retail, tienes la posibilidad de identificar tendencias, necesidades y preferencias de consumo de forma rápida. Así, no te costará desarrollar y ejecutar estrategias efectivas en todas las áreas del negocio. Al fin y al cabo, comprendes mejor lo que quieren tus compradores.
Ten en cuenta que la actividad del negocio genera una ingente cantidad de datos. Desde los proveedores a tus clientes, todos te ofrecen una parte de la información que necesitas. Al recopilarla y analizarla, incrementas tu conocimiento. Puedes obtenerla de una amplia variedad de canales de comunicación, como las redes sociales. Si prestas atención a los análisis, no solo mejoras tus resultados, sino que te distancias de la competencia.
Geomarketing y las ventajas de la analítica del big data en las tiendas
El geomarketing es una estrategia de marketing que utiliza la información geográfica para tomar decisiones de negocio. Se tienen en cuenta las ubicaciones de tiendas, zonas de influencia, la segmentación de clientes o la planificación de campañas publicitarias. Su utilidad se demuestra a la hora de optimizar el funcionamiento de los establecimientos físicos o páginas web.
Además, la analítica del big data puede ser muy útil para el geomarketing. Facilita comprender el comportamiento de los clientes, las tendencias de consumo y las oportunidades de mercado. Al aplicar técnicas de avanzadas de análisis, descubres patrones que no son evidentes a simple vista. Gracias a su uso, también consigues una serie de ventajas.
Optimización de la experiencia del cliente
La analítica del big data en retail contribuye a indagar en las necesidades y preferencias de tus clientes. Al analizar los datos de sus interacciones en la tienda, puedes personalizar su experiencia y aumentar la satisfacción. Verás que unos productos destacan por encima de otros o en qué momentos del año se incrementa la demanda.

Mejora de la eficiencia operativa
Otro beneficio que consigues es una mejora en la identificación y resolución de problemas operativos. Tal es el caso de la falta de existencias o la necesidad de optimizar la gestión de inventario. En esta ocasión, te centras en analizar los datos de la cadena de suministro y los procesos de la tienda. El resultado final será una optimización de la operativa, con la consiguiente reducción de costes.
Conocer el rendimiento de los empleados
Los vendedores y dependientes son fundamentales para un negocio retail. Su presencia contribuye a cerrar ventas y representan a la marca en la localidad en la que se encuentran. Por tanto, analizar su rendimiento es un factor que no hay que despreciar, pues impacta en las compras finales. Además, al entender su desempeño, no te costará tanto tomar decisiones para aumentar la productividad o la motivación.
Reducir errores
Uno de los puntos fuertes de la analítica es capacidad para mostrar la existencia de errores. Están presentes en cualquier área de tu negocio y el impacto que generan es muy variado. Cabe la posibilidad de que apenas se noten, pero en otros caos serán suficiente para cerrar una tienda. Podría darse el caso de que la distribución de las estanterías no fuera la adecuada, lo que reduce la visibilidad de ciertos productos.
Otro ejemplo es unos horarios que no se adaptan a la demanda de los clientes. En situaciones así, quizás no haya personal suficiente como para atender a todos los compradores. Una circunstancia como la descrita reduce la satisfacción, algo que hará que el público busque alternativas.
Adaptar la ofertas
Las ofertas contribuyen a atraer clientes, pero tienen que ser las adecuadas y ligarse a productos demandados. Una promoción bien realizada es útil para incrementar los beneficios, aunque tiene que basarse en información de calidad. Con el análisis del big data optimizarás esta área del negocio sin problemas.
Con el big data en retail consigues una amplia variedad de beneficios. Su aplicación es fundamental si quieres entender la realidad de tu negocio. Al analizar los datos que generas, obtienes información de calidad con la que tomar el mejor rumbo. Poco a poco irás solucionando problemas al tiempo que creces.

¡Apúntate a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuestros artículos!